Martes, Mayo 13, 2025
    

Con el propósito de ayudar y acompañar a personas económicamente vulnerables y/o que transitan situaciones de violencia de género, y que son únicas responsables de su grupo familiar, a mejorar su situación personal y laboral, y colaborar con el cuidado y desarrollo psicofísico de sus niños y niñas, y a fin de dar respuesta a estas problemáticas, desde mediados del año 2020 se conformó la Asociación Civil Cuidando Infancias, la que quedó constituida oficialmente el 12 de agosto de 2021, y que en la actualidad sostiene su labor basada en pilares como la participación, la transparencia y la capacidad de incidencia en Políticas Públicas y de Transformación Social, según lo aseveró a Panorama Jujeño la integrante de la comisión directiva de esa institución, Estela Neder.

 

En ese marco, recordó que la entidad cumplió 15 años de vida, ya que se inició en nuestra ciudad en el año 2010 con el grupo de voluntarios “Resiliencia” que proporcionó un refugio transitorio y gratuito a mujeres que transitaban situaciones de violencia doméstica llamado “Un Lugar de Esperanza”.

Puntualizó que durante muchos años fue el único refugio de la provincia donde se recibía, y aún hoy se recibe, las 24 horas del día, los 365 días del año, a mujeres mayores de edad y a su grupo familiar que deben dejar su hogar a raíz de una situación concreta de violencia física o psicológica.

Neder agregó que con el correr del tiempo se amplió el alcance del alojamiento a mujeres trans y a adolescentes víctimas de violación, acompañadas por una persona mayor de edad. Además, se reciben niños, niñas y adolescentes que deben asistir a cámara Gesell y a familiares de víctimas de femicidio que deben realizar trámites en la capital jujeña.

Al hacer referencia al trabajo realizado,  destacó que merced a los relevamientos se permitió detectar que la mayoría de las mujeres no puede salir de ese círculo de violencia porque carecen de independencia económica y en general, no tienen quien les cuide sus niños y niñas para salir a buscar un trabajo, mejorarlo, capacitarse o concluir sus estudios.

En cuanto a los servicios que se brinda, la integrante de la institución afirmo que de manera gratuita se da alojamiento, alimentación, contención y orientación a personas que viven situaciones de violencia de género y a su grupo familiar (si lo tienen), por hasta 72 horas y están resguardadas por personal policial femenino.
Funciona las 24 horas del día, durante todo el año. Por ayuda e información comunicarse las personas podrán comunicarse al 3885964444.

Por último, enfatizo que la entidad se sostiene con el aporte de la comunidad y puso en marcha una campaña solidaria para recaudar elementos de limpieza, zapatillas de distintos talles para damas y quienes deseen colaborar podrán recabar mayor información al número de teléfono antes mencionado, concluyó.

 

C y M Showroom, un concepto diferente de la moda y de humanizar una marca
El Refugio “Un lugar de esperanza” conmemoró 15 años de vida al servicio de las víctimas de violencia de género
Comienza la Semana del Emprendedurismo Jujeño con charlas gratuitas y abiertas a la comunidad
El precio de la carne subió 6,1% en abril y superó a la inflación: los cortes que más aumentaron
El ISJ puso en marcha los talleres educativos preventivos en la Delegación Perico
Jujuy se posiciona entre las provincias que lideran las exportaciones mineras
previous arrow
next arrow

.

ACTUALIDAD ECONOMICA



PANORAMA EN LAS REDES